?>

Inmigración italiana a América

Inmigración italiana a América

La migración  italiana a las  Américas,  inicia  con  Cristóbal Colon en 1492,  tocando  Republica Dominicana ,  Américo Vespucci  tocando carolina del sur   en 1494, siendo este cartógrafo fue el primero en darse cuenta  que las tierras  alcanzadas, no eran las indias declamadas por Marco Polo sino mas bien tierras desconocidas,  por eso el  continente es llamado América  en honor a su brillante intuición y así sucesivamente hubo  llegadas esporádicas  de comitivas religiosas  y científicos con fines específicos y predeterminados  a tierras americanas,  como  de Giovanni Battista Antonelli, enviado por Felipe ll  para la exploración de una  área  apta  a unir el caribe con el pacífico,  exactamente donde ahora surge el canal de Panamá  ,  construcción  puerto de Panamá , fuerte San Felipe  de Cartagena y su obra mas conocida el diseño urbano  de  la ciudad de antigua en Guatemala esto entre 1524 y 1550.

El grueso de la migración se da después 1850, esto tratare de explicarlo  resumiendo el contexto histórico , social y político  del momento  en Italia  en el  área receptiva .

En Italia,  los Sres.  Mazzini ideólogo, Cavour político y facultoso, Garibaldi marinero y guerrero artífices todos y a su manera, juntos pero no revueltos forjan la tan ansiada UNIDAD DE ITALIA.

Sin entrar en lo especifico, dada mi incompetencia en el tema me referiré a lo que vamos, o sea los cambios que esto produjo en el campo agrícola en la distribución de las tierras para cultivo.

El campesinado trabajaba tierras ajenas, reponiendo a sus dueños el llamado diezmo, lo cual   aparte  de la tradición agrícola  local , esto cambio abruptamente  pasando a la aparcería  o sea  a medias  con los dueños del terreno , imposible de sostener  los sembradíos y mantener su familia.  Este es el inicio  dela diáspora  , por otro lado países como  Argentina, Venezuela, Brasil y México,   estimulaban con beneficios la llegada de campesinos  europeos  con  tierra y vivienda,    favoreciendo así  el intercambio de conocimientos y técnicas agrícolas clarividentes, decisiones políticas  que con el tiempo  reciclaron tradiciones centenarias .

Otros acontecimientos  que quebrantaron  la economía  europea, fueron  la primera y segunda guerra mundial,  contrapuesto con el desarrollo industrial  naciente  en USA  y los gobiernos  liberales  latinoamericanos,  que abrían sus puertas  a la inmigración europea  , como decía el presidente de argentina de la época Sarmiento: (razonamiento  sociológicamente inaceptable) , pero dada la época,  era revolucionario :  “todos los males de América del sur se deben al mestizaje entre  español e indígena”, solo así la “raza” argentina será regenerada, era su punto  de convencimiento político.

Ahora aterricemos en el valle de coto Brus,  enclaustrado entre la frontera de Panamá,  la fila costeña,  el rio hamacas  y  Talamanca,  nuestra PACHAMAMA , así de la sombra  del indio dormido,  nacimos y crecimos muchos de nosotros , cuantas veces  nuestros padres  desesperados despotricaron  contra  sus montañas sus aguas turbulentas y su humedad  penetrante .

A finales de los años  1940,  un italiano  y una  costarricense  formaron la familia Sansonetti Tinoco,  generándose así  la idea  de fundar una colonia  agrícola  en Costa rica, una vez determinada el área  y todo el protocolo burocrático  gobernativo , la SICA (sociedad italiana colonización agrícola) debidamente constituida inicio el traslado de los colonos a partir de 1953.  El resto es historia escrita en varios textos  que invito a consultar, en esta ocasión me limito a enmarcar esta  aventura como un  acontecimiento , que cambió la vida de muchas personas  entregando  a  Costa Rica  su juventud,  su familia,  sus tradiciones, su cultura,  su vida , el correr de nuestros apellidos no será en vano,  mientras  sigamos  respetando nuestros  orígenes  mediterráneos,  trasmitiendo  nuestra lengua  hasta el último aliento.


 

Stefano cesare Consumi.////

/////Textos  a consultar  :  1-Dizionario biografico degli italiani i centroamerica , 2-Dante  Lario.

Italianos en Costa Rica 1502-1952  ,Rita Bariatti.

3-En estas montañas queme mis naves  , Vito Sansonetti.

3 noviembre 2023

 

La migración  italiana a las  Américas,  inicia  con  Cristóbal Colon en 1492,  tocando  Republica Dominicana ,  Américo Vespucci  tocando carolina del sur   en 1494, siendo este cartógrafo fue el primero en darse cuenta  que las tierras  alcanzadas, no eran las indias declamadas por Marco Polo sino mas bien tierras desconocidas,  por eso el  continente es […]

?>

Italianidad sacrificada

Italianidad sacrificada

Nuestros padres sufrieron la desintegración social  que significa  emigrar a un lugar desconocido en donde  no comprendes su lengua sus tradiciones  su comportamiento

En donde el inicial aislamiento, te hace añorar tus costumbres, tu gente tu familia .

Solo el tiempo fortalece y promueve la superación gracias al entendimiento entre las personas que te rodean utilizando  el gran  instrumento  de la lengua  local .

Es así  como comprendieron  que el fulcro de la integración,  era  aprender  cuanto antes  la lengua  local y así  integrarse  a la comunidad  de forma activa y participativa.

El resto es historia, la afinidad  de nuestros  padres  al trabajo y sacrificio,  es  literario  por lo tanto su lucha   es manifiesta y documental .

En cuanto al uso de la lengua italiana  en  casa  , en familia ,  dado que los hijos  tenían que  aprender  desde  su infancia  la lengua local , para que estos no sufrieran el aislamiento sociocultural,  por el que ellos  pasaron,  en muchos casos se omitía  el uso  doméstico del italiano.

Esa decisión instintiva y protectora   produjo  el alejamiento comportamental  del niño  a su lengua materna y  a todo el espectro cultural   a la que esta  lo habría conducido.

Por lo que el potencial  bilingüismo  se redujo notablemente  además  de la pérdida  del  italiano.

Sin duda un error logístico  de gran envergadura  que  produjo  el sacrificio de nuestra  italianidad.

Este es un intento de explicar sin justificar   lo sucedido.

Stefano Cesare.

San Vito, 27 de Octubre

Nuestros padres sufrieron la desintegración social  que significa  emigrar a un lugar desconocido en donde  no comprendes su lengua sus tradiciones  su comportamiento En donde el inicial aislamiento, te hace añorar tus costumbres, tu gente tu familia . Solo el tiempo fortalece y promueve la superación gracias al entendimiento entre las personas que te rodean […]

?>

La génesis del Museo Virtual

La génesis del Museo Virtual

La memoria y sus habituales estragos han enturbiado la historia de la humanidad, el olvido con su patrimonio fraudulento ha menguado nuestros recuerdos, estas y otras circunstancias nos han hecho reflexionar en como salvaguardar los hechos que generaron nuestros antepasados en estas tierras sombreadas a los pies de Talamanca.

Decididos a no ser atropellados por el olvido creamos un Museo Virtual de difusión masiva, abierta a todos los que así lo decidan con el objetivo de capturar la atención universal a través los medios electrónicos actuales y así prolongar en el tiempo la fuerza, tenacidad y decisión de aquellos hombres y mujeres pertrechados con la voluntad del sueño encimado de dolor y soledad que los cobijo por años en la penumbra mágica de la cordillera.

Nos propusimos abordar estos y otros temas de forma fidedigna y sustancial sin que la realidad de los hechos desviara el drama humano que cada persona tuvo que manejar en generar esa capacidad resolutiva que solo el temor a perderlo todo logra cristalizar.

Es así como un grupo de amigos pisamos fuerte el sueño de crear este proyecto solicitando ayuda a la Embajada de Italia fundamentando adecuadamente esta idea con la participación determinante  del COMITES  Costa Rica , gracias a ellos  y todos los pioneros  por el apoyo logístico y material este trabajo histórico y gráfico se pudo realizar en Español , Italiano e Ingles  para proyectarnos con mayor facilidad  en todas las latitudes posibles.

Orgullosos de ser parte de estas tierras, aguas y montañas entregamos a ustedes este patrimonio de trabajo y vida encriptado en la memoria de los hechos.

Seguros y satisfechos de ser herederos de un sueño hecho realidad les presentamos:

MUSEOSANVITO.COM

 

Stefano Cesare Consumi

La memoria y sus habituales estragos han enturbiado la historia de la humanidad, el olvido con su patrimonio fraudulento ha menguado nuestros recuerdos, estas y otras circunstancias nos han hecho reflexionar en como salvaguardar los hechos que generaron nuestros antepasados en estas tierras sombreadas a los pies de Talamanca. Decididos a no ser atropellados por […]

?>

Inauguración del Museo Virtual de la inmigración italiana a San Vito.

Inauguración del Museo Virtual de la inmigración italiana a San Vito.

Durante años la creación del Museo Virtual de San Vito ha sido un sueño, ahora se ha convertido en realidad.

La ceremonia tuvo lugar el sábado 25 de febrero del 2023 en la Casa de la Cultura de San Vito, donde estuvieron presentes representantes de instituciones locales e instituciones italianas en Costa Rica.

Su Excelencia el Embajador de Italia Alberto Colella, el doctor Carlo De Parolis Vicario jefe de la misión, Steven Barrantes Alcalde de Coto Brus,el presidente de Dante Alighieri de San Vito Dr. Stefano Cesare, Francesca Jiménez Presidente de Dante Alighieri de San José. Profesor de Historia y Geografía Fabián Chinchilla miembro del junta de la Dante Alighieri y del comité de trabajo del Museo, el ingeniero miembro del comité de trabajo del museo virtual Juan Carlos Laurent ,el Dr. Angelo Altamura presidente de la Casa de la Cultura de San Vito, el Sr. Giovanni Sicolo como Vicepresidente de la Asociación de Piemonteses en Costa Rica. La Sra. Ivette Soto Pazzani representando a la Asociación Mantovani en Costa Rica. Representantes del COMITES (comité de los italianos al extranjero en Costa Rica) tales como Giuseppe Cacace y Massimo Angelino, presidente y tesorero.

La actividad estuvo amenizada con varias presentaciones de algunas escuelas y el liceo bilingüe Ítalo Costarricense, donde los estudiantes hicieron gala de su excelente dominio de la lengua italiana:

Escuela Adele Clarini, cantaron el himno de Mamelli

Escuela Barrio Canadá: Felipe Caballero Muñoz, de sexto grado : habló acerca del Centro Cultural Dante Alighieri.

Escuela de Sabanillas:-Samantha Chinchilla Vargas: información sobre Coto Brus.

Escuelas Adele Clarini y María Auxiliadora: Sharon Isabella sexto grado y Briana sexto grado, dialogo “Conociendo una nueva compañera”

Escuela Jaime Gutierrrez Brown:Matiu Fonseca Alvarado, segundo grado, declama la poesía “Le Parole Gentili”

Escuela Adele Clarini: Cantaron la canción : Se necesita una flor.

Escuela La Amistad: Estudiantes de la 2da, 3 y 4 grado con canción: La familia de los colores.

Escuela Tres Ríos: de sexto grado cantaron la canción: “las velas al viento”

Escuela San Ramón: Pablo Ismael Cabezas,sexto grado: “Todo sobre mi”

Escuela Sabanillas: Leonela Vindas Alvarado, del sexto grado, con la presentación “ Cosa que me gustan de Italia”

Liceo Bilingüe Ítalo Costarricense: Abril Robles Hernández y Karen Quirós Picado, Baile de Tarantella Italiana Funí culí Funí Culá.

Paola Ceccon, Steven Barrantes, Giuseppe Cacace, Embajador Alberto Colella, Silvio Trevisan,William Castro, Emilio Fabi, Oreste Colombo
Stefano Cesare: Presidente de la Dante Alighieri
Mario Giacomelli, maestro de ceremonias
Juan Carlos Laurent, encargado de la recopilación y búsqueda histórica.
Fabián Chinchilla: Encargado de la gestión del museo virtual.

https://fb.watch/j9IkZsm0So/

Durante años la creación del Museo Virtual de San Vito ha sido un sueño, ahora se ha convertido en realidad. La ceremonia tuvo lugar el sábado 25 de febrero del 2023 en la Casa de la Cultura de San Vito, donde estuvieron presentes representantes de instituciones locales e instituciones italianas en Costa Rica. Su Excelencia […]

Inmigración italiana a América

La migración  italiana a las  Américas,  inicia  con  Cristóbal Colon en 1492,  tocando  Republica Dominicana ,  Américo Vespucci  tocando carolina del sur   en 1494, siendo este cartógrafo fue el primero en darse cuenta  que las tierras  alcanzadas, no eran las indias declamadas por Marco Polo sino mas bien tierras desconocidas,  por eso el  continente es […]

Italianidad sacrificada

Nuestros padres sufrieron la desintegración social  que significa  emigrar a un lugar desconocido en donde  no comprendes su lengua sus tradiciones  su comportamiento En donde el inicial aislamiento, te hace añorar tus costumbres, tu gente tu familia . Solo el tiempo fortalece y promueve la superación gracias al entendimiento entre las personas que te rodean […]

La génesis del Museo Virtual

La memoria y sus habituales estragos han enturbiado la historia de la humanidad, el olvido con su patrimonio fraudulento ha menguado nuestros recuerdos, estas y otras circunstancias nos han hecho reflexionar en como salvaguardar los hechos que generaron nuestros antepasados en estas tierras sombreadas a los pies de Talamanca. Decididos a no ser atropellados por […]

Inauguración del Museo Virtual de la inmigración italiana a San Vito.

Durante años la creación del Museo Virtual de San Vito ha sido un sueño, ahora se ha convertido en realidad. La ceremonia tuvo lugar el sábado 25 de febrero del 2023 en la Casa de la Cultura de San Vito, donde estuvieron presentes representantes de instituciones locales e instituciones italianas en Costa Rica. Su Excelencia […]

Copyright © Todos los derechos reservados al Museo San Vito de Java. Developed with by: Otro Nivel